ACCIÓN SOCIAL
VIAJE DE ACCIÓN SOCIAL
RESUMEN DEL PROGRAMA
El programa consiste en brindar la oportunidad a nuestros estudiantes de vivenciar culturas que aún conservan características autóctonas que son parte de la diversidad cultural peruana. Participar de su estilo de vida, conocer su riqueza cultural, fomentar la convivencia en el marco de la cultura de paz y ser gestores de proyectos de desarrollo sostenible.
El programa desarrolla diversidad de proyectos que benefician a una comunidad en los ámbitos de educación, salud, desarrollo de su economía sostenible, deporte, interculturalidad, ecología y patrimonio.
Experiencias anteriores, desde el año 2005 hasta la actualidad, nos han demostrado lo valioso de este programa, que a través del aprendizaje por inmersión, contribuye en la formación integral de nuestros estudiantes, despertando su sensibilidad social, liderazgo en la comunidad y comprensión de la realidad peruana.
Los proyectos se han ejecutado en dos oportunidades en los distritos de Viraco- Machaguay (Castilla), en Lari, Tuti (Caylloma) y Umachulco (Condesuyos). En una oportunidad en Polobaya (Provincia de Arequipa), Madrigal, Yanque y Coporaque (Caylloma).
PRINCIPALES PROYECTOS CON INTERVENCIÓN DIRECTA DE LOS ALUMNOS:
Participación en las actividades económicas de la comunidad:
Panadería
Reconocimiento y registro del patrimonio geofísico
Diseño y pintado de un mural
Recopilación de juegos, actividades deportivas
Interactuar en tareas cotidianas de aprendizaje autónomo
Confección de adobes
Intercambiar experiencias deportivas
Talleres de idiomas
Donación
Escritura creativa
Implementación de un “Centro de confección de zapatillas deportivas”
Elaboración de yogurt
Cerámica
Equipo responsable 2017
Profesores Jhonathan Ruiz, Percy Figari, Matilde Lozada y Nicola Hanauer, entre otros profesores colaboradores voluntarios , 5 practicantes alemanes y 35 alumnos voluntarios seleccionados por cumplir con los requisitos solicitados.