Como trabajamos?
Brindar a nuestros niños un ambiente agradable y adecuado que sea la prolongación de su hogar, donde ellos puedan desarrollar su personalidad dentro de un sistema de valores, conquistando así su independencia, autodisciplina, conocimientos básicos y estimulando su creatividad. Todo esto se logra básicamente a través del juego.
- Valores
- Alegría
Mezcla de Edades
Tomamos como modelo el grupo familiar, donde el niño se desarrolla en los primeros años de su vida junto con sus hermanos o primos de diferentes edades. Aplicando esto a nuestra metodología educativa, juntamos en una sola clase a niños de tres a seis años de edad, donde los menores se sienten influenciados y motivados por los mayores, siguiéndolos como modelo o ejemplo y los mayores se sienten comprometidos a ser más tolerantes, pacientes y responsables con los menores.
Nuestros Valores
Amabilidad
Responsabilidad
Respeto
Confianza
Solidaridad
Tolerancia
Juego Libre
Constituye la forma predominante de la creatividad infantil. Es la forma natural en que los niños aprenden y adquieren conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y actitudes. Es el momento en el que se combinan todas las facultades del niño: físicas, intelectuales, sociales, afectivas y creativas.
Durante la mañana, nuestros niños se dirigen libremente al sector donde ellos eligen jugar. La función de nuestras maestras es la de orientarlos, apoyarlos y brindarles un ambiente adecuado donde puedan descubrir y experimentar libre y creativamente.
El idioma Alemán
Desde los tres años los niños se familiarizan con el idioma alemán a través de juegos, rimas, canciones, cuentos y temas de su interés. Así entrenan su oído y empiezan a expresarse adquiriendo una buena pronunciación desde temprana edad.
Trabajo Creativo
Para lograr un desarrollo creativo en nuestros niños, les brindamos un clima abierto y liberal, de activa comunicación con los demás, un medio rico y estimulante para despertar su sensibilidad, imaginación y pensamiento crítico, en donde ellos pueden descubrir y experimentar con diversos materiales gráfico-plásticos y de expresión corporal.
Aprestamiento para la Lecto-Escritura
En las actividades del aprestamiento brindamos a los niños la oportunidad de vivir y experimentar con todo su cuerpo y sus sentidos, empleando una buena coordinación (óculo-manual, óculo-podal, equilibrio, lateralidad, ritmo y tiempo).
A través de ejercicios especificos para la memoría auditiva y visual, expresión oral, corporal y gráfico-plástica preparamos a nuestros niños para el trabajo abstracto con letras y números, conceptos que son básicos para un buen inicio al proceso de la Lecto-Escritura. Este proceso se inicia en nuestro Colegio en Primer Grado.
Trabajo dirigido – Trabajo en grupos pequeños
Cada maestra (tres en total) guía a sólo ocho o diez niños en una actividad específica para desarrollar algún objetivo selecionado.
Esta forma de trabajo nos da muy buenos resultados, estimulando de esta manera su atención, comprensión, concentración y responsabilidad por el cumplimiento de sus trabajos y actividades.
Circulo integrador – Trabajo en grupos grandes
Intervienen todos los niños de la clase. En este momento el niño se siente integrado y forma parte del grupo del salón, compartiendo estas actividades con sus compañeros, aprendiendo a respetar reglas, comportamientos sociales y demostraciones afectivas.
Psicomotricidad
La psicomotricidad es muy importante para el desarrollo integral de los niños y está vinculado con el dominio de las relaciones espaciales, la coordinación de los movimientos, el equilibrio estático-dinámico y con el esquema corporal, requirimientos básicos para un futuro inicio de la Lecto-Escritura.