Departamento Psicopedagógico
PRESENTACIÓN
En el departamento de Psicopedagogía brindamos acompañamiento y apoyo a alumnos de todos los niveles, asegurando su bienestar integral en los diversos aspectos de sus vidas. Valoramos a cada niño como ser único en cuanto a sus capacidades, habilidades, ritmos de aprendizaje y desarrollo personal.
Trabajamos de manera coordinada con los profesores de las distintas áreas, promoviendo una atención diferenciada según el perfil de cada alumno. El apoyo se realiza en el campo cognitivo, conductual y emocional, a través de proyectos de prevención, detección temprana y evaluación de la problemática por la que pudiese estar atravesando el alumno. Los padres de familia, profesores y otros miembros de la Institución pueden acceder de igual forma a los servicios que brinda el Departamento de Psicopedagogía.
Nuestra finalidad es propiciar un ambiente pacífico y armónico para que sobre todo nuestros alumnos se sientan felices y motivados como parte de la comunidad Max Uhle.

Mariana Noboa
Jefe de Area
mnoboa@cmu.edu.pe
EL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO REALIZA UN TRABAJO CONJUNTO CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DESARROLLO BIO-PSICO-ESPIRITUAL DEL ALUMNADO
El Staff del Departamento está conformado por la Coordinadora de Formación y Orientación, un Psicólogo por cada uno de los cuatro niveles de escolaridad y cuatro Practicantes de psicología para poder cubrir las necesidades de una atención inmediata.
Referir casos a especialistas externos
Brindar programas de prevención o de intervención temprana
Brindar consejería
Brindar asesoría a tutores, profesores y padres de familia
Preparación en cuestiones psicosociales
- Educación Sexual
- Reconocimiento y prevención del acoso escolar
- Técnicas de aprendizaje
- Viajes de intercambio a Alemania en las clases 6 y 10
Brindar orientación vocacional
- Para enfrentar la vida universitaria
- Selección de carrera
Promover el desarrollo de habilidades sociales
- Manejo de problemas personales que afecten lo social y académico
- Identificar fortalezas, intereses y aptitudes a través de diversas pruebas de valoración
AMBITOS DE INTERVENCIÓN
ACTIVIDADES
Noticias de Actividades
Usos y consecuencias de las tecnologías – Encuentro con padres
La noche del jueves 10 de agosto, el Colegio Max Uhle contó con la presencia de padres de familia deseosos por tener mayor información sobre el uso y consecuencias de las “nuevas tecnologías” a través de las ponencias de los siguientes distinguidos profesionales, quienes nos dejaron valiosas recomendaciones. Entre los ponentes se encontraron:
Arturo Dávalos (Lic. en Educación, Ingeniero Químico y Químico Farmacéutico), Oscar Fernández (Lic. en Educación Secundaria, especialista en Historia y Filosofía), Carlos Herrera (Mg. en Derecho Procesal y Administración de Justicia), Iván Montes (Mg. Dr. en Ciencias de la Educación y en Psicología Educativa), y Marcos López (Suboficial de la PNP y Licenciado en Educación, especialista en Lengua y Literatura, Psicología y Filosofía).
“Tips” o pautas recogidas en el Encuentro con Padres
Amar – Acompañar – Escuchar – Conocer – Comprender – Corregir – Respetar -Consensuar
“Prevenir antes que lamentar”
Observar de cerca el comportamiento de nuestros hijos. Notar cualquier cambio de actitud o de carácter. Niños o adolescentes suelen tornarse pasivos, irritables, poco comunicativos cuando se enfrentan a cualquier tipo de amenaza a través de las redes sociales.
Observar y conocer muy de cerca con quién interactúan nuestros hijos.
Evitar el uso indiscriminado del Internet, el Chat, Whatsup, etc. No es aconsejable que tengan estos aparatos en el dormitorio.
Estar informados sobre los peligros latentes que existen en las redes sociales, como el Cyberbullying, el Grooming, etc. Conocer la variedad de delitos informáticos que suceden a diario en nuestro medio.
El acoso cibernético puede llevar a sus víctimas a estados depresivos tan profundos que el suicidio pudiese parecerles la única salida.
La violencia informática no discrimina sexo ni edad.
Las tecnologías pueden llegar a ser tan adictivas como cualquier droga, siendo sus síntomas similares. El usuario vive esperando la oportunidad para el consumo. En el caso del cibernauta adicto, niño o joven, sólo espera la hora de volver a casa y encerrarse en su habitación para poder acceder a lo que considera una “necesidad vital”.
NUESTRO EQUIPO

Departamento de Psicopedagogía
Pabellón A 11
Teléfono (054) 232921 – 218669
Anexo 118