Ciencia, Tecnología y Ambiente
PRESENTACIÓN
Esta idea no está lejana de la definición e importancia de la ciencia, pues, al igual que la educación no puede ser ajena a la realidad. Un científico es un observador reflexivo del entorno, es sensible a los problemas de la sociedad y los atiende, los resuelve, generando productos tecnológicos que tienen un impacto en la medicina, industria, agricultura, informática y comunicaciones. Educación y ciencia están íntimamente ligadas, pues un buen científico es producto de una buena educación. Los profesores del área de Bioquímica estamos conscientes de dicha relación simbiótica entre educación y ciencia. Sabemos que solo una educación activa, participativa, diferenciada e inclusiva basada en el respeto de los ritmos de aprendizaje estimula en los jóvenes el fervor y la pasión por las ciencias naturales.
La educación según un destacado pensador “no puede ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social, económica y política. está llamada a recoger las expectativas, sentimientos, vivencias y problemas del pueblo”.

Manuel Ayala
Jefe del Área
mayala@cmu.edu.pe
GRUNDSCHULE
El proyecto “Pequeños científicos” inicia a los niños de Grundschule en el maravilloso mundo de la indagación, la investigación y la experimentación, mediante prácticas de laboratorio sencillas donde ellos empiezan a manipular instrumentos, y mediante el uso de maquetas entrenan sus capacidades de observación e inferencia.
Mittelstufe y Oberstufe
En Mittelstufe, las capacidades desarrolladas en Grundschule son reforzadas mediante experiencias de laboratorio que permiten que los niños formulen hipótesis, describan eventos y saquen conclusiones.
En el nivel de Obserstufe, se profundiza en las habilidades analíticas, deductivas e inferenciales con prácticas de laboratorio y sesiones de clase orientadas a que el estudiante manipule y calibre instrumentos, mida y reconozca variables dependientes e independientes, sintetice, generalice y conceptualice, construyendo de esa manera sus propios aprendizajes y cultivando sus competencias científicas en un ambiente de libertad y armonía.
Por otra parte, el orden, la organización y el seguimiento de una estructura son cualidades que todo científico debe tener presente y para ello el Área cuenta con rúbricas de evaluación que permiten que los estudiantes desarrollen hábitos de trabajo, puntualidad, responsabilidad, obligando al alumno a citar debidamente sus referencias y así evitar el plagio, al mismo tiempo, hacen más justa y transparente la evaluación. Cada dos años, el área de Bioquímica en conjunto con las áreas de Pequeños científicos, Informática y Físico-Matemática organizan la feria de ciencia, tecnología y producción, una gran oportunidad para que los alumnos puedan desplegar sus habilidades, capacidades y competencias científicas como la creatividad, planeación, elaboración y exposición de sus trabajos de investigación y experiencias de laboratorio, una gran oportunidad para los padres de familia de evidenciar los aprendizajes de sus menores hijos y así continuar motivando en casa la maravillosa experiencia de hacer ciencia.
