Santuario Nacional Lagunas de Mejía = SNLM
El SNLM (además de santuario e intangible ambiental) es un sitio Ramsar desde 1992 (tratado internacional firmado en IRAN, ciudad de Ramsar, sobre humedales para proteger cuerpos de agua vitales para la supervivencia del ser humano y otras especies). Por lo tanto, cualquier acción en beneficio de esta área natural es de reconocimiento e impacto internacional.
En tal sentido, las áreas académicas de CMU involucradas decidimos visitar el SNLM como parte del PG4 (ciencias) de bachillerato integrando la actividad o “challenge” de limpieza al aprendizaje académico “in situ” con CAS.
¿Qué es el PG4?
Actividad en conjunto en la cual los alumnos de diferentes áreas de ciencia hacen un trabajo de investigación sobre un tema científico tecnológico, que permiten el aprendizaje de todos y el intercambio de ideas entre ellos, abarcando interdisciplinariamente las asignaturas de Física, Química y Biología (se diseñaron guías académicas para cada curso).
Permite a los alumnos valorar las implicaciones ambientales, sociales y éticas de la ciencia y la tecnología. Además, comprender las limitaciones del estudio científico. Debe haber cooperación entre todos y una buena capacidad de investigación.
¿Qué hicimos?
Además de las actividades académicas planteadas por asignatura y según disponibilidad de tiempo y equipos, el “challenge” de limpieza involucró la evaluación en porcentaje de ocurrencia y recojo de residuos plásticos (según estándares internacionales de observación de residuos plásticos) en 3 km. de playa teniendo mucho cuidado con las zonas de impacto (anidamiento de especies locales y migratorias).
Los docentes acompañamos a los estudiantes en tres equipos de trabajo para optimizar el tiempo. Asimismo, fueron guiados por los guardaparques locales quienes apoyaron con la delimitación y coordinación de recojo de residuos colectados con la municipalidad respectiva.
¿Qué evaluamos?
– Mostrar actitudes de liderazgo positivo durante las actividades programadas.
– Mostrar honestidad e integridad en sus actos.
– Mostrar tenacidad y mucho interés por aprender.
– Mantener un trato respetuoso con todos los miembros de la salida de campo: alumnos, guías, profesores.
– Colaborar constantemente con el orden y la limpieza de las movilidades.