EVENTOS Y ACTIVIDADES

¡Feliz 485 Aniversario arequipa!

El día 22 de agosto el nivel de Grundschule, rindió un merecido homenaje a la blanca y heroica ciudad de Arequipa.

Los niños, profesores y practicantes mostraron una variedad de danzas que reflejan las costumbres y tradiciones de las distintas provincias de Arequipa, llenando el escenario de color, alegría y festejo.

Se vivió un ambiente festivo y de unión que integra a todos los miembros de la comunidad escolar.

¡Veamos sus presentaciones!

Clase 1 B

Montonero arequipeño

El montonero arequipeño es un baile tradicional de origen campesino que nace en la campiña de Arequipa. Su música y danza celebran la cosecha, el cortejo amoroso y la picardía del pueblo mestizo.

Turcos y Cacharpari 

Es una expresión cultural originaria de Caylloma. Fusiona elementos de las culturas turca, española y andina, y se baila para agradecer a la Virgen del Carmen y a la Virgen de la Asunta por las cosechas.

Clase 1 D

Mambo de Machaguay

La danza “Mambo de Machaguay” es una danza típica de la provincia de Castilla. Esta danza, es un baile alegre, con pasos rápidos y giros, que refleja la fusión de la música andina con ritmos caribeños.

Pampeña

La «Pampeña», se caracteriza por su ritmo alegre. Se baila en círculos y rondas, con movimientos que imitan el galanteo y los bailarines hacen uso de pañuelos. 

Clase 2 B

Camile

El Camile, es una danza agrícola de la fecundidad de la tierra que se baila exclusivamente durante las siembras y en todo su ritual de ejecución. Es una manifestación viva de la relación sagrada entre el ser humano y la Pachamama.

Wititi

La danza del valle del Colca es un baile popular tradicional que guarda relación con el comienzo de la edad adulta. Reviste la forma de un ritual de cortejo amoroso y suelen interpretarla los jóvenes durante las festividades religiosas.

Clase 2 D

Danza de la cosecha del arroz

La danza de la cosecha del arroz, es originaria de la provincia de Islay. Es una representación folklórica que recrea las actividades agrícolas de la recolección del arroz; por ello, los bailarines visten trajes que evocan la vesHoranta tradicional de los campesinos.

Ashjata Pallaichis

Danza originaria de la provincia de Condesuyos, simboliza la celebración de la cosecha y el agradecimiento por la abundancia de la tierra, reflejando la conexión de la comunidad con la agricultura, especialmente con la cosecha de la palta.

Clase 3 B

La Benita

Es una danza tradicional de Arequipa que representa escenas de la vida campesina, especialmente el trabajo en el campo y las relaciones comunitarias. Su música alegre y sus pasos vivos transmiten la gratitud por las cosechas y el orgullo de las tradiciones. El nombre proviene de una mujer imaginaria, “Benita”, que simboliza la alegría y la unión del pueblo.

El Carnaval Arequipeño

Es una danza festiva propia de la temporada de carnavales, que combina canto, música y coloridos trajes. Representa el espíritu de celebración, el coqueteo entre jóvenes y la unión comunitaria. Su ritmo es animado, con versos picarescos y coreografías que transmiten la identidad y alegría del pueblo arequipeño.

Clase 4 B

Los Negrillos de Chivay

La danza de los Negrillos de Chivay, originaria de la provincia de Caylloma, es una representación folclórica que evoca la vida de los esclavos negros y su posterior independencia tras la abolición de la esclavitud. La danza, que combina elementos de celebración, resistencia y preservación cultural, muestra a los hombres y mujeres, que, tras ser libres, se dedican a diversas faenas agrícolas y ganaderas, llevando productos en canastas sobre sus cabezas.

Wifalas de Ispacas 

La danza de Wifalas de Ispacas es una expresión cultural del carnaval en la comunidad campesina de Ispacas, en Condesuyos. Se caracteriza por ser una danza de jóvenes que, con banderas de colores, celebran y manifiestan alegría, igualdad y devoción a sus tradiciones. 

Presentación de profesores

“Añu Tarpuy”

Añu Tarpuy es una danza tradicional arequipeña que representa el proceso de siembra del añu (una especie de tubérculo) y se realiza principalmente en el distrito de Tuti, provincia de Caylloma. La danza involucra a los comuneros y mayordomos, quienes realizan los trabajos agrícolas en las parcelas de los santos patronos, especialmente San Isidro Labrador. Se celebra dos veces al año, coincidiendo con fiestas importantes y mostrando la importancia del trabajo comunitario y la reciprocidad. 

Presentación de practicantes

El Castaño

La danza «El Castaño» es una joya del folclore arequipeño, originaria de la provincia de La Unión. Su nombre evoca el color de los caballos castaños traídos por los primeros españoles. La coreografía recrea con ingenio y picardía la vida campestre y el arte de la equitación. Se interpreta en fiestas religiosas de los pueblos, adaptándose a cada localidad. Es una danza llena de ritmo, color y significado, memoria viva de La Unión. Hoy sigue conquistando escenarios, llevando su espíritu festivo e identidad cultural.